Charla entre desarrolladores.

Desarrollador X: ¿Que pedo con esta pendejada que subieron al SVN?
Desarrollador Y: ¿Que? ¿La volvieron a cagar?
Desarrollador X: Si no mames, ya no compila esta madre y debo hacer un deploy.
Desarrollador Z: Pues yo no fui.
Desarrollador X: No mames we, si fuiste tu, ya revise el log del SVN.
Desarrollador Z: Nel, ni madres yo no fui.
Desarrollador X: Entonces que pedo?
Desarrollador Z: Neta que no fui yo.
Desarrollador X: Pero que pedo, entonces que? Un pendejo hizo el cambio, te lo envío por mail y tu le diste commit en su lugar?
Desarrollador Z: mmmmm

Survey dominguero…

Estoy tratando de aterrizar una idea que tengo desde hace tiempo, solo que por el momento estoy intentando definir bien la idea, de acotarla, de sentar sus bases.

Lo que intento hacer es una especie de generador de código, solo que al estilo RoR. Funcionara para aplicaciones Java, usando Hibernate para persistencia, Spring para toda la “plomería” y Maven para el ensamblado. No tengo pensado por el momento hacerle una cara (web, Swing o lo que sea). Lo que estoy intentando definir es como va a funcionar, es decir si va a ser un plugin de Eclipse o un Arquetipo/plugin para Maven.

El hacer un plugin para Eclipse suena bien, además de que es muy sencillo hacer estos plugins desde el mismo Eclipse. El hacerlo como un arquetipo de Maven y plugin me agrada más. Bueno lo importante es el core del generador, nomás le pongo un lanzador desde Eclipse o desde Maven.

¿Que plugin harías primero? ¿Eclipse o Maven?

Reunión 12 de la CJM

Ayer fue la reunión de la Comunidad Java de México, el tema principal fue “Desarrollo de RIA con Java”. La reunión fue patrocinada por Jackbe, y el programa en general trato sobre RIA, aunque ya con tiempo había apartado una mesa de discusión sobre Spring.

Primero hubo un panel de discusión al cual estuve invitado, por cuestiones de tiempo llegue un poco tarde, ya cuando el panel había comenzado, aún así me “cole” al panel. Unos minutos después llego mi reyecito y h.jr72xeofj9u.

Cedí mi lugar al reyecito y poco después Elmer Garduño me cedió su lugar, poco después le cedí mi lugar a h.jr72xeofj9u, chale que jaladas¡¡¡

En fin, las preguntas que se hicieron en el panel desde mi punto de vista no fueron muy buenas, pero a grandes rasgos la discusión fue buena, al termino del panel, mi reyecito y h.jr72xeofj9u se fueron, mas bien se regresaron a la oficina. Yo me quede.

Lo que siguió fue una charla por parte de Ricardo Suárez, quien se desempeña como Director de Operaciones @ JackBe. Siguió una demo que dio José María Grinda de JackBe. Fue algo sencillo, pero cumplió su objetivo, después de que termino la demo me acerque a Gustavo Muñoz y le pregunte como integrar JackBe con EJBs por ejemplo, por el momento según su respuesta no es posible, hay que programar algo más para consumir EJBs, no es tan “transparente” como con WebServices.

Después de un receso continuo la reunión, con lo clásicos “Workshops”, como ya casi es costumbre en las reuniones de la comunidad, estuve en la mesa de spring. Me agrado encontrarme a Enrique Zamudio, ya tenía rato que no lo veía en las reuniones.

Se que voy a sonar pretencioso, pero nuestra mesa estuvo llena, bueno mas que llena, se trajeron sillas de otras mesas, calculo unas 30 a 35 personas. Estuvo animada la platica. Por lo que pude apreciar aún hay muchos desarrolladores que desconocen las bondades de frameworks como Hibernate o Spring. Hubo demasiadas dudas conceptuales, muchas preguntas para adoptar estos frameworks.

Aproveche para anunciar el curso que estamos promoviendo en SpringHispano, ojalá se animen algunos mas a ir porque como he mencionado, este curso esta muy barato y los siguientes serán mas caros.

A grandes rasgos esa fue la nota de la 12ava. reunión de la Comunidad Java de México, es la penúltima de este año, la reunión de noviembre será la ultima de este año.

Cuando no poder dormir es un placer…

Cuando no puedes dormir, eso puede llegar a convertirse en un fastidio, a veces me pasa y el cansancio en verdad caga.

En este momento me caigo de sueño, pero no puedo dormir, bueno lo que pasa es que estoy escuchando el podcast 7 de la segunda temporada de Olallo Rubio. Es una joya. No es casualidad que el post este en la categoria “Pajas” 😀

De niño, me gustaba mucho la rola de Magneto “Vuela, Vuela”, para mi era buena, hasta me compre el disco 😛 . No les cuento mas, si no quieren quedarse con la duda pues

Justificaciones “Pro”

No cabe duda que desde que se inventaron los pretextos se acabaron los tontos, como me dice mi papá.

Hace rato estábamos revisando unas clases que un arquitecto programo. Encontramos unos fragmentos similares a estos (He cambiado algunas cosas para proteger al inocente):

public ClaseProgramadaPorArquitecto {
private Map params;
public ClaseProgramadaPorArquitecto() {
params = new HashMap();
params.put(“param1”, new String(“Param 1 como cadena”));
params.put(“param2”, new Long(89444));


// Y así muchos, muchos, muchos parámetros…
}
public Object getParamValue(String paramName) {
Object result = null;
if(paramName.equals(“param1”)) {
result = params.get(“param1”);
}

if(paramName.equals(“param2”)) {
result = params.get(“param2”);
}


// Y así muchos, muchos, muchos parámetros…

return result;
}

}

Mi reyecito le pregunto al arquitecto que porque no uso BeanUtils para facilitar el trabajo, a lo que el arquitecto le contesto: “Para no meter dependencias extras a mi código”. Justo en ese momento veo en el código algo como esto:

Log log = LogFactory.getLogger(ClaseProgramadaPorArquitecto.class);

No pude retener mi comentario: “¿Y porque estas usando CommonsLogging?”. El arquitecto aplico la máxima de Fuckowski: “Tan grande es la chorrada que es imposible debatirla”.

No replique su respuesta por propia salud mental.

Haciendo podcast…

Al fin subí el primer podcast de SH, ya tenia un buen (casi 6 meses) que lo tenia pendiente. Básicamente primero informo como esta el estado de SH, hablo de algunas noticias del mundo Spring, hable un poco de los eventos a los que he asistido (En la UAM y en el WTC). No es mucho, pero al menos es un comienzo y al menos ya le agarre la onda a esto de los podcast, ya empece a preparar el guión del próximo podcast, ojalá esta vez el reyecito me pueda acompañar para grabarlo.

Si pueden y quieren bajen el podcast.