Hasta donde te llevan los closures y el bytecode

Es muy cierto que lo que uno aprende puede llevarlo por muchos lugares y experiencias, el año pasado sin planearlo ni siquiera haberlo pensado termine involucrado en un proyecto bastante interesante; hay muchos detalles que debo omitir, así que solo hablare de algunos sucesos.

Empece primero buscando a un desarrollador que supiera Grails, un amigo mío me lo pidió, fue imposible encontrarlo, así que tome ese lugar. Grails es un excelente framework, Groovy es un gran lenguaje, es una verdadera lastima que no se encuentren desarrolladores en México (luego me di cuenta que no solo en México escasean los desarrolladores en Grails).

En cuanto empece el proyecto a los 3 días estaba en el aeropuerto tomando un vuelo a Berlín, Alemania; todo fue muy rápido. No pude estar toda la semana en CampusParty por atender el proyecto. El día que tenia que irme, también debía dar curso en SynergyJ, pero el buen JJ me ayudo en las ultimas 2 horas y salí corriendo al aeropuerto ese sábado a las 5:00 pm.

El viaje fue planeado por una semana, Amelia me llevo al aeropuerto e hice todo el ritual de los viajes internacionales, que no fue tanto problema la verdad, ir a Europa es más sencillo que ir a los Estados Unidos.
El vuelo era hacia Frankfurt y de ahí debía tomar otro vuelo hacia Berlín, mi destino final. No dormí durante el vuelo, a pesar de estar cansado por haber dado curso unas horas antes, estaba muy ansioso. La llegada a Frankfurt, inmigración, sin problemas; tome mi vuelo a Berlín y llegue en menos de una hora, un domingo a las 4:00 pm.

Cuando llegue a Berlín, me acorde que no había tenido tiempo de comprar euros, solo llevaba pesos mexicanos y mis tarjetas; cero euros. Afortunadamente me toco un taxista muy amable que me dio una agradable bienvenida a Alemania. Durante el trayecto al hotel me platico de los lugares que podría visitar, así como de algunos puntos interesantes durante el trayecto, como un cruce con el muro de Berlín y la estación de trenes.

Al llegar al hotel me lleve una sorpresa mas agradable, en la recepción había un chico hispano, originario de Colombia; en cuanto me vio sabia que hablaba español, así que el check-in fue muy sencillo para mi, yo no hablo nada de alemán, solo un poco de ingles. Me explico muchas cosas, mas recomendaciones de a donde ir, que hacer, etc. El hotel se llama Adelante. El clima excelente, pleno verano.

Ya tenia planes para la noche, iban a pasar por mi para ir a cenar y conocer a las personas con las que iba a trabajar por la siguiente semana. Me bañe, descanse un poco y espere la hora de la cita. Pasaron por mi puntualmente y caminamos hacia un restaurante suizo, como a 2 kilómetros de ahí, llegue sudando, justo en el punto para tomar una cerveza, que en Alemania abunda la cerveza y soy un ávido bebedor de cerveza; mejor no se podía.

Estuvimos en la cena, dos alemanes y yo solamente. Platicamos del proyecto, de las cosas pendientes, nos conocimos un poco y tratamos de ponernos de acuerdo para el trabajo. La cena estuvo muy bien, al terminar fuimos a las oficinas (que estaban muy cerca del hotel), para saber como llegar al día siguiente y no me fuera a perder en el camino 😛

Descanse lo que pude, no puedo dormir sin Ame. Al otro día desayune en el hotel y me fui a trabajar. El equipo de trabajo era interesante, un inglés, dos griegos, varios alemanes y el mexicano; si, como los chistes. Pase la mañana entendiendo el código y el proyecto como tal, por la tarde ya estaba escribiendo código para integrar las pasarelas de pago para Latinoamérica. Las oficinas están en el centro de Berlín, en una zona conocida como Mitte, había demasiados lugares a donde ir a comer. A media semana me dijeron que debía quedarme otra semana, así que mi estancia fue de dos semanas. En las cuales casi siempre fui a comer bagels, creo que era la comida favorita de ellos. Fuimos 2 veces a un restaurante mexicano, pero la comida no tenia nada de verdadera cocina mexicana, el estilo mas bien es TexMex, muy gringo.

Había mucho que hacer, la jornada era larga, pero me di tiempo a media semana de salir a pasear, fui a la puerta de Brandenburgo a comerme unos cacahuates, porque seguía sin euros y no aceptaban American Express en muchos lugares. Ahí me encontré a algunos mexicanos, de Monterrey y Puebla, eran unos chavos que estaban estudiando por allá, me dio mucho gusto saludarlos y platicar un rato.

El fin de semana tuvimos que trabajar también, pero me di tiempo el domingo que salir de nuevo a dar la vuelta, me gusto mucho ese paseo. La siguiente semana fue muy dura en el trabajo, pero el sábado me fui de nuevo a pasear. Esa fue mi ultima noche en Berlín, de regreso al hotel, me tome unas tragos con el colombiano y el barman que es ecuatoriano, platicamos bastante, estuvo muy bien esa velada.


Al otro día regrese a México, con ganas de ya no extrañar a Amelia.

Empezando…

Asi es, me encuentro de nuevo empezando otra etapa de mi vida profesional. El cambio no pudo caerme mejor, de hecho lo necesitaba desde hace mucho tiempo.

Estoy en mi tercer día, sigo familiarizandome con el proyecto, que por razones de un convenio de confidencialidad no puedo contar, solo puedo decir que haré mucho Swing y mucho del lado del servidor, y todo con Spring. 😉

El entorno de trabajo es excelente, el ambiente me agrada mucho, pero sobre todo que se usa Agil, en concreto Scrum. Desde el primer día participe en el Daily Meeting. El equipo es auto-organizado, no hay líderes, la comunicación se favorece en lugar de la documentación excesiva. El equipo es multicultural, eso también me agrada mucho, voy a mejorar mi ingles, eso esta mucho mejor…

En fin, seguro aprendere mucho de Ágil, así que de ese aprendizaje empezare a bloguear. Tengo mucho que aprender…

Viaje a Tapachula Chiapas

Esta es una reseña muy atrasada del viaje que hice el 29 de octubre a la ciudad de Tapachula en Chiapas, México. Empecemos.

A mediados de este año, fui invitado a participar en el “2do. Simposio Internacional de Tecnologías de Información en la Empresa” de la Universidad Autónoma de Chiapas, Campus Tapachula, evento organizado por la facultad de Contaduría. Viaje de la Ciudad de México a Tapachula el día 30 de Octubre, mi charla seria el 31 y el plan fue que Ame me alcanzara alla el 31 por la noche  para estar el fin de semana en Tapachula, ciudad que yo no conocía.

Me comento mi suegro que en Tapachula hacia mucho frío, así que me fui de abrigo porque también en la Ciudad de México hacia mucho frío, cuando nos dieron el estado del tiempo antes de aterrizar, comprendí que solo había llevado mi ropa calientita a pasear por allá, a las 10:30 PM la temperatura era de 29 grados Celsius. 😛

Me recibió la gente de la universidad, muy amables siempre y con bastantes atenciones, me llevaron al hotel y me instale para descansar, pedí que pasaran por mi a las 9:00 am para estar listo para mi charla de las 10:00 am. Por cierto el desayuno en el hotel estuvo riquísimo, la carne es muy buena por allá. Mi charla fue sobre “Adopción de OpenSource en ámbitos empresariales”, la verdad es que el titulo me pareció de lo mas ridículo, pero no se ocurrió otro, el tema principal era sobre como empezar a usar OpenSource en las empresas y como los alumnos de la universidad podrían empezar a usarlo, les dejo las laminas por si las quieren ver a detalle.

Adopcion Codigo Abierto

View SlideShare presentation or Upload your own. (tags: open source unach)

Cuando termine mi charla, algunos alumnos me buscaron para preguntarme algunas cosas, estuve con ellos como 2 horas platicando y mostrandoles Spring, Grails, algo de Ajax con Prototype, estuvo muy bien, me agrado mucho la curiosidad de los chavos. Despues de eso fui a la televisora local, el  canal 5, a una entrevista para un programa llamado “Cultura Empresarial”, en donde hable de como los empresarios locales pueden beneficiarse del uso de OpenSource, que bueno que hay los espacios para platicar de ello.

Ame llego en la noche a Tapachula, me acompañaron por ella, su vuelo se retraso un poco, pero llego bien, fuimos a una cena que invito la universidad y después a descansar. Durante el día organice una salida a las montañas de Chiapas donde hay fincas cafetaleras, el viaje es conocido como “La Ruta del Café”.

Al otro día a las 10:00 am, paso una camioneta de Finca Hamburgo, nos llevo por dos horas a través de las montañas chiapanecas a las alturas, a donde el café se cultiva y procesa. Soy un amante del café, el conocer como se trabaja el café me fascino. Cuando llegamos a Finca Hamburgo, comimos muy rico y después subimos las montañas un poco mas, nuestro destino otra finca en donde a parte de cultivar café, se cultivan flores, en especial el anturio. En esa finca también hay habitaciones para hospedarse, las tarifas son muy accesibles, 600 pesos la noche, y están en excelentes condiciones.

Después de pasear por esa finca regresamos a Finca Hamburgo, a descansar en una de las tres cabañas que tiene la finca. En la noche fueron del restaurante a ofrecernos algo de cenar, y que mas opción que un rico chocolate de metate con pan recién hecho. Descansamos muy bien, de hecho me desperté muy temprano, como a las 6:00 am, salí a pasear y a tomar fotografías de ese maravilloso lugar. Ame se despertó como a las 9:00 y bajamos a desayunar de nuevo riquisimo un mole de la región, que para variar sabia a café, delicioso. Al terminar de desayunar, fuimos al museo que tiene la finca, esta genial, conocimos ademas el proceso del café, bastante interesante.

Regresamos a Tapachula, ya que nuestro vuelo era a las 6:00 pm, no sin antes pasar a comprar quesos y algunas otras cosas en el mercado Hidalgo de Tapachula, el director de la facultad Julio Artigas siempre fue muy atento y amable con nosotros. El nos llevo a nuestra ultima comida en tierras chiapanecas, unos mariscos deliciosos. Después de comer nos fuimos al aeropuerto y dos horas después estábamos aterrizando en el DF de regreso. Me encanto el viaje, ya que por un lado conocí un estado de mi país, ademas de la gente por supuesto, me agrado muchisimo platicar con los chavos de tecnología y ver como ellos ya son javeros. Por otro lado el viaje con Ame a la Ruta del Cafe fue fascinante, lo disfrutamos mucho, espero el próximo año volver a visitar las fincas, pero esta vez con más tiempo.

Les dejo algunas de las fotos que tome.

Como corre….

Y me refiero al tiempo, he estado algo ocupado, la mayor parte del tiempo por necesidad que por gusto, pero el tiempo “libre” del que dispongo lo he vertido en algunas cosillas este año.

Creo que oficialmente soy podcaster, tenemos en el “aire” 13 podcast técnicos muy específicos, por especifico me refiero a que el tema esta muy acotado a ciertas tecnologías en particular. Los temas de los que hablamos son Spring Framework y Grails. El haber grabado, editado, producido, publicado estos podcast este año me ha agradado mucho, al principio me implico trabajo, pero ahora ya lo tengo bien domado 😉

También este año arrancamos las reuniones de la comunidad Spring de México, y ya en el ultima reunión, nos juntamos con la gente detrás de Java México y Java Querétaro, para estar mas organizados y hacer mas diversos los temas.

También tuve la oportunidad de viajar a varios estados del país a dar charlas en universidades sobre tecnología. Tengo pendiente escribir mas a detalle de esas experiencias, espero en unas semanas tener listos esos post.

Caray, que rápido pasa el tiempo, no se si con la crisis que estamos y vamos a seguir viviendo, el tiempo “pase” mas lento…

Primera reunión de SpringHispano.org

Voy llegando a casa de la Primera Reunión de SpringHispano.org. Ha sido un evento que teníamos planeado desde hace varios meses y por fin lo llevamos a cabo.

Desde mi punto de vista, ha sido la mejor reunión de alguna comunidad a la que haya asistido, no solo porque yo haya participado en su realización, si no porque la reunión tuvo todos los elementos para llamarse “Reunión de Comunidad”.

Andrés Almiray dio una excelente charla introductoria a Groovy, cubrió de una manera muy sencilla todos los aspectos relevantes de Groovy; en una serie de 6 pasos, mostró como convertir una clase Java a una clase Groovy. Simplemente denota que domina el tema, lo expuso de una manera clara y concisa. La sesión de preguntas y respuestas estuvo bastante nutrida y cubrio las expectativas.

Después de la charla de Andrés fuimos a una comida, la charla de sobremesa estuvo simplemente genial, los que nos quedamos a la comida pudimos convivir con Andrés, escuchar sus experiencias trabajando en Silicon Valley y algunas otras trabajando en México. Su esposa Ix-chel estuvo bastante activa en la charla, expresando sus impresiones en California y motivando a los asistentes a no dejar de aprender.

Precisamente por eso considero que ha sido la mejor reunión de alguna comunidad, ya que la convivencia entre los asistentes se dio de una manera muy personal y profunda. Compartimos una lasaña y ensalada con comentarios sobre tecnología e idiosincracias (que combinación¡¡).

Supere todas mis expectativas, difícilmente organizaremos algo similar, aunque el reto es interesante. La próxima reunión ya esta prevista, en breve daremos los detalles.

Actualización:

Fotos:
DSC00167

 

DSC00170

 
DSC00171

 

 DSC00160

 
DSC00162
 

 

Laminas.

 

Le “inyectan” 15 Millones USD a SpringSource

Apenas me entero que el pasado 26 de Junio le “inyectaron” a SpringSource 15 millones de USD. Esta vez la inversión vino a través de Accel Partners y de Benchmark Capital.

“estamos muy contentos de que Accel Partners se unan a nuestro equipo de inversionistas junto con Benchmark Capital, dos de los inversionistas más respetados en capital de riesgo y ambos con un amplio registro de éxito notable,” dijo Rod Johnson

Ahora esto como nos “afecta”? Yo creo que SpringSource va a tratar de adquirir algunas otras empresas de OpenSource, así como abrir nuevas oficinas y contratar gente nueva. Lo que nos traerá posiblemente un fortalecimiento en el  portafolio Spring y sobre todo en Springsource Application Platform.

Creo que este tipo de inversiones muestran como el OpenSource es un modelo de negocio rentable. Algunas de las reacciones pueden ver en:

http://www.springsource.com/node/393

http://bill.burkecentral.com/2008/07/09/springsource-goes-for-15m-more/

http://venturebeat.com/2008/06/25/springsource-raises-15m-for-java-infrastructure/

Bien por SpringSource, el futuro de SpringFramework y su portafolio se ve muy “iluminado” y con enorme potencial tanto económico como técnico.

 

Grails @ SG08

El lunes fue un día algo movido, primero la llegada temprana a la oficina, me desmañane 😛

A las 11:00 am me fui a Centro Banamex al Google Developers Days 2008, estuve en tres charlas, de la cual en la primera llegue tarde y estuve poco tiempo. Después de la keynote, estuve vagando buscando a alguien conocido y me encontré con D, fuimos al almuerzo que dio Google y esperamos la siguiente charla que fue sobre AppEngine. No me gusto mucho esa charla, tal pareciera que Amazon comploteo la charla porque ninguna demo salio bien.

Al terminar esa charla continuo una muy interesante dobre GWT, al speaker lo reconoci por su voz, ya que escucho su podcast JavaPosse. Dick Wall nos dio una muy amena charla introductoria a GWT, me gusto mucho, pero tuve que irme porque a las 4 debia estar en el Sheraton del Centro Historico en SG08.

Llegue barriendome al Sheraton, justo llegue, me pusieron el micrófono y me subí a platicar sobre Grails. La charla estuvo muy fluida, trate temas basicos sobre Groovy y Grails y mostre algunos videos.

Si desean pueden ver los slides aqui:

 

Fue un día movido.

De conferencias…

De las cosas buenas que me han ocurrido los últimos días, puedo mencionar que estaré participando en el Fonasol. Aceptaron dos conferencias tituladas: 

  • Grails. Desarrollo web ágil en JEE
  • Arquitectura de Software JEE con Spring

El foro será en Coatzacoalcos, Veracruz. No conozco ese lugar asi que será una buena oportunidad, al margen del foro se celebra el Encuentro del Mar, algo de lo cual voy a disfrutar sin duda. Estaré por allá los días 28, 29 y 30 de Mayo.

En fin, me voy a dormir un poco